Ir al contenido principal

SER

 


No quiero ser la que fui,

quiero ser la que soy, 

la que mira distinto por azar del destino,

la que ha dejado de llorar al pasado,

y ya no observa el futuro esperando un milagro.


No quiero ser la engañada por todos,

aunque sea incrédula y confiada por ratos,

ser la que mira con ojos de niña, 

a pesar de los años. 

No quiero ser princesa de nadie,

salvadora del mundo, ni mujer coraje,

quiero ser simplemente persona,

imperfecta, triste, risueña y soñadora.


Quiero ser la que no espera nada y que lo aguarda todo,

la que tiende la ropa sin orden, 

la que cocina rico, se chupa los dedos

y quema el asado por falta de memoria.


Quiero ser alguien reconstruida a fuerza de ternura,

pegada con los besos de quienes he amado,

ser olvido constante la mitad de los días,

la memoria de todos,

la que cuenta las horas y semanas, para todas las fechas que han sido importantes.


Quiero ser de carácter posible

de trato imposible,

afable e histérica,

fénix irreversible,

rescoldo más que ceniza,

Quiero ser brasa entre las manos de mi amante impaciente,

leve brisa que calma el dolor de los míos. 

Y, al fin, solo quiero ser agua,

la que moja y refresca

mientras sigue lloviendo.


Carmen Martagón © 

Comentarios

  1. Me he sentido parte de estas letras amiga. Yo también quiero ser la que soy!!!! Precioso poema!!!❤❤❤

    ResponderEliminar
  2. De tus versos deduzco que está muy conforme con la mujer que eres hoy y te felicito por ello. No sé nada de psicología, pero tengo experiencia que una persona satisfecha, que sabe lo que quiere, sabe mirar al futuro cara a cara. Y como para ti me apetece lo mejor...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CANELA EN RAMA

"Canelita en rama eres mi niña bonita..".  Aquella tarde le vino a la memoria esa frase tan escuchada cuando pequeña. Estaba preparando un arroz con leche para sus nietos y había puesto los ingredientes sobre la mesa. El limón para echar la corteza en la leche, la canela en rama y el azúcar... De pequeña no sabia que significaba aquella frase que su abuela le decía, cada vez que preparaba arroz con leche o torrijas y usaba la canela como ingrediente. Ella siempre quería ser quien alcanzara, en la alacena de la cocina de su abuela, el bote de cerámica donde se guardaba la canela en rama. Para hacerlo se subía en la silla verde lacada, con finas patas de aluminio que parecía iban a romperse al sentarse, y se empinaba para llegar a él, siempre bajo la atenta mirada de la abuela. Cuando conseguía abrir el bote le pasaba las ramas de canela y su abuela repetía la frase acariciando su mejilla. - ¿ Qué significa eres canelita en rama mamá?.- Preguntó un día a ...

Silencio

 Silencio  “Se bebe té para olvidar el ruido del mundo”. T’ien Yiheng. Silencio  Hay demasiado ruido alrededor,  ruido innecesario y perturbador que te aleja de ti misma,  necesitas instantes donde encontrarte, instantes para buscar el silencio mientras escondes el grito atronador del dolor.  Hay demasiadas voces a la vez  te dicen si puedes o no, si estás o no, lo que debes hacer cada minuto.  Hay demasiadas voces de este mundo,  dejando mudo el pensamiento, atacando cada palabra no dicha, tratando de ocupar todo tu ser. Naciste más cerca del silencio, tu llanto de entonces ya no se recuerda, y ahora necesitas beberte a sorbos el ruido  y que todo esté mudo y callado, para pensarte y sentirte, para que nadie más te sienta.  Necesitas quedarte ausente algún tiempo, mientras los gritos se apaciguan  mientras el dolor se diluye en una taza de dulzura, en unas gotas de ausencia, en una leve sonrisa… o en un ritual que nadie entien...

Sonríe

                Claudia elegía cada  mañana una nueva sonrisa; cada tarde, las sombras de miedo se la borraban, cuando escuchaba el ruido de la llave en la cerradura.            Tenía guardadas en un cajón sonrisas diferentes para cada ocasión: una agradable para saludar a sus vecinos cuando bajaba a comprar el pan, la sonrisa enorme para recoger a su pequeño del colegio a las dos de la tarde o bien esa otra más serena cuando abrazaba a su madre al encontrarse con ella para un café. Ninguna de ellas le servía cuando él llegaba a casa del trabajo, las había probado todas, durante años, pero no eran válidas.              Cuando Claudia y Marcos se conocieron él le decía que adoraba su sonrisa infantil; después de unos años de noviazgo siempre aseguraba adorar esa mueca pícara, de mu...