Ir al contenido principal

NOSTALGIA

Siempre habrá alguien que no entienda la nostalgia, que la confunda con resquemor, pena, o tristeza; alguien que se empeñe en que el futuro nos alimenta, alguien que describa frases sacadas de un baúl, para hacer del presente, y el después, lo más adecuado. Pero, a mí me puede la nostalgia, esa que te ronda como la brisa fresca del otoño, esa que mueve las cortinas y asoma a la vida. Nostalgia de aromas conocidos, voces ausentes, nostalgia del abrazo, la mirada, del calor del regazo materno, la mano que se aferra a la vida. Añoranza de esa inocente mentira de los magos que llena de ilusión la piel y las pupilas.

           Seguro hay quien me piensa doliente, detenida en el tiempo, pensando en el ayer, ¡nada más lejos! Me gusta regresar un instante, para que el día me sorprenda como niña, me recuerde la mirada de mi abuelo, sus manos recias y cansadas, sus lecturas en madrugadas insomnes, o el beso transparente de las noches, para espantar los miedos que nos acechan, a través de los sueños.
Me gusta regresar a los días adolescentes de risas contagiosas, libros subrayados en colores. Recordar levemente el temor del examen, las notas, el primer beso de amor, esa mano temblorosa sobre la espalda, buscando un lugar donde posarse.

           Recordar el empeño infantil en que la vida pase deprisa, ser independiente, amada, grande entre las grandes. La realidad de seguir siendo niña, el desengaño, el descubrir lo nuevo, vivir con prisas, vivir, vivir, vivir.

           Añorar la sensación de ofrecer una vida nueva, plantar un árbol, escribir un libro. Siempre, el primero de esos momentos se recubre de emoción especial, por eso la añoranza de regresar.

           He aprendido a guiar mi vida como esos pequeños sabios. Los niños siempre regresan al pasado en la memoria: el juguete del año anterior, lo que ayer dijiste que no has cumplido, los amigos del parque que no han vuelto a ver, su primera mascota, su primer peluche. Nuestros mayores también viven en esa nostalgia, quizás porque hay más años, hacia atrás, para alimentar la memoria: hijos, nietos y añoranza, el frágil recuerdo entre los días solitarios.
 
           No hay mal en la añoranza de lo hermoso, tampoco de lo triste, lo malo es colocarle un candado a los recuerdos y que nos frenen la vida.

Carmen Martagón ©
Foto: Rocio Escudero Alfonso ©

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CANELA EN RAMA

"Canelita en rama eres mi niña bonita..".  Aquella tarde le vino a la memoria esa frase tan escuchada cuando pequeña. Estaba preparando un arroz con leche para sus nietos y había puesto los ingredientes sobre la mesa. El limón para echar la corteza en la leche, la canela en rama y el azúcar... De pequeña no sabia que significaba aquella frase que su abuela le decía, cada vez que preparaba arroz con leche o torrijas y usaba la canela como ingrediente. Ella siempre quería ser quien alcanzara, en la alacena de la cocina de su abuela, el bote de cerámica donde se guardaba la canela en rama. Para hacerlo se subía en la silla verde lacada, con finas patas de aluminio que parecía iban a romperse al sentarse, y se empinaba para llegar a él, siempre bajo la atenta mirada de la abuela. Cuando conseguía abrir el bote le pasaba las ramas de canela y su abuela repetía la frase acariciando su mejilla. - ¿ Qué significa eres canelita en rama mamá?.- Preguntó un día a ...

Silencio

 Silencio  “Se bebe té para olvidar el ruido del mundo”. T’ien Yiheng. Silencio  Hay demasiado ruido alrededor,  ruido innecesario y perturbador que te aleja de ti misma,  necesitas instantes donde encontrarte, instantes para buscar el silencio mientras escondes el grito atronador del dolor.  Hay demasiadas voces a la vez  te dicen si puedes o no, si estás o no, lo que debes hacer cada minuto.  Hay demasiadas voces de este mundo,  dejando mudo el pensamiento, atacando cada palabra no dicha, tratando de ocupar todo tu ser. Naciste más cerca del silencio, tu llanto de entonces ya no se recuerda, y ahora necesitas beberte a sorbos el ruido  y que todo esté mudo y callado, para pensarte y sentirte, para que nadie más te sienta.  Necesitas quedarte ausente algún tiempo, mientras los gritos se apaciguan  mientras el dolor se diluye en una taza de dulzura, en unas gotas de ausencia, en una leve sonrisa… o en un ritual que nadie entien...

Sonríe

                Claudia elegía cada  mañana una nueva sonrisa; cada tarde, las sombras de miedo se la borraban, cuando escuchaba el ruido de la llave en la cerradura.            Tenía guardadas en un cajón sonrisas diferentes para cada ocasión: una agradable para saludar a sus vecinos cuando bajaba a comprar el pan, la sonrisa enorme para recoger a su pequeño del colegio a las dos de la tarde o bien esa otra más serena cuando abrazaba a su madre al encontrarse con ella para un café. Ninguna de ellas le servía cuando él llegaba a casa del trabajo, las había probado todas, durante años, pero no eran válidas.              Cuando Claudia y Marcos se conocieron él le decía que adoraba su sonrisa infantil; después de unos años de noviazgo siempre aseguraba adorar esa mueca pícara, de mu...