Ir al contenido principal

REINA DE LA ILUSIÓN

 

Manuela consiguió quedarse a solas, en el acogedor salón, cuando las agujas del reloj marcaban las dos en punto. Tenía por delante la tarea de dejarlo todo impecable. Era el día en el que su existencia se tornaría especial, al fin y al cabo, no siempre te conviertes en la Reina de la ilusión, mucho menos pasados los cuarenta años. Apuró de un trago una copita de anís, derramó algo de agua en la alfombra y fue a vaciar los baldes a la bañera. Los bombones de licor le parecieron deliciosos y no le hizo ascos al turrón de chocolate. Otra copita de anís, para entrar en calor, y a seguir con la tarea. Empujó un par de mesas hacia la derecha buscando abrir hueco en el centro de la estancia. En mitad del trabajo recordó que debía subir a casa algunos paquetes para la prole y unas cositas que había comprado por capricho personal (entre ellas un tarro grande de guacamole, que se daba como premio algunas veces al año). Todo estaba en el maletero, no era la primera vez que olvidaba las bolsas de la compra en el portaequipaje y debía bajar a buscarlas. Casi siempre lucía, por el barrio, pijama y zapatillas. Suspiró, esbozando una media sonrisa con el recuerdo de tantos despistes personales. Con esos pensamientos rondando en su cabeza continuó con la tarea. Aún tenía mucho que ordenar.

Dos horas más tarde había terminado. Todo se veía impecable en el Centro de menores de la capital. Manuela trabajaba como limpiadora en aquel lugar desde hacía más de una década. Como cada año, celebraban la salida de algunos niños, para disfrutar las fiestas con familias de acogida. La celebración suponía un delicioso y tradicional desayuno navideño compartido, que ese año había sido más individual que nunca, a consecuencia de las medidas de control contra el dichoso Covid. Una vez más, la directora guardó unas viandas para la persona que se encargaría de recoger y dejar impecable el comedor. La vida del centro continuaba para quienes no tenían la suerte de salir a disfrutar de un hogar.

Para muchas familias era un año especial, diferente, incluso triste, a causa de la pandemia. También para Manuela y su marido serían muy distintas las celebraciones de Navidad. Sus hijos, Álvaro y Amalia, no podrían viajar desde Londres e Ingolstadt, lugares en los que trabajaban. Sin duda les iban a extrañar, pero aquella distancia, ahora insalvable, desaparecería en unos pocos meses. Después de darle muchas vueltas a la idea, y completar los trámites necesarios, cuatro de aquellos niños, a los que las circunstancias habían separado de sus familias, pasarían las fiestas en casa de Manuela. Podía parecer egoísta la decisión de llenar el vacío, durante aquellas fiestas tan familiares, pero no conocían mejor regalo de navidad, para ofrecer, que el amor y el calor de un hogar.

Desde lo más profundo del alma esperaba estar a la altura. No era comparable participar en los cuidados de aquellos muchachos y muchachas en el centro, unas horas al día, que hacerse responsable de ellos durante veinticuatro horas. ¿Y si enfermaban? ¿Y si no les gustaba la comida o las habitaciones que había preparado? Mil preguntas revoloteaban por su cabeza, un millón de dudas que se compensaban con la emoción de ayudar. Agasajar, agasajo, cobijo, le encantaban esas palabras que tantas veces había oído a su abuela.

A las cinco y media la esperaban en dirección. Los miedos y las dudas desaparecieron cuando Ana, la más pequeña del grupo, se aferró a su mano. Hacía casi veinte años que no sentía ese calor tan menudo y tan grande a la vez. Infinita fue la sonrisa de los otros tres niños, e inmensa la emoción que la desbordó. Así, acompañada de aquellas cuatro hermosas vidas, entró en su viejo coche, sintiendo que subía a la carroza de la ilusión.

#unaNavidaddiferente

Carmen Martagón ©

Comentarios

  1. El espíritu lleno de gozo y paz al leerlo.
    Gracias por mover el amor en tu escritura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias infinitas por trasladarme ese amor y esa paz. Besitos.

      Eliminar
  2. Te felicito por tan maravilloso relato, donde el valor humano tiene su peso específico en oro.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CANELA EN RAMA

"Canelita en rama eres mi niña bonita..".  Aquella tarde le vino a la memoria esa frase tan escuchada cuando pequeña. Estaba preparando un arroz con leche para sus nietos y había puesto los ingredientes sobre la mesa. El limón para echar la corteza en la leche, la canela en rama y el azúcar... De pequeña no sabia que significaba aquella frase que su abuela le decía, cada vez que preparaba arroz con leche o torrijas y usaba la canela como ingrediente. Ella siempre quería ser quien alcanzara, en la alacena de la cocina de su abuela, el bote de cerámica donde se guardaba la canela en rama. Para hacerlo se subía en la silla verde lacada, con finas patas de aluminio que parecía iban a romperse al sentarse, y se empinaba para llegar a él, siempre bajo la atenta mirada de la abuela. Cuando conseguía abrir el bote le pasaba las ramas de canela y su abuela repetía la frase acariciando su mejilla. - ¿ Qué significa eres canelita en rama mamá?.- Preguntó un día a ...

Silencio

 Silencio  “Se bebe té para olvidar el ruido del mundo”. T’ien Yiheng. Silencio  Hay demasiado ruido alrededor,  ruido innecesario y perturbador que te aleja de ti misma,  necesitas instantes donde encontrarte, instantes para buscar el silencio mientras escondes el grito atronador del dolor.  Hay demasiadas voces a la vez  te dicen si puedes o no, si estás o no, lo que debes hacer cada minuto.  Hay demasiadas voces de este mundo,  dejando mudo el pensamiento, atacando cada palabra no dicha, tratando de ocupar todo tu ser. Naciste más cerca del silencio, tu llanto de entonces ya no se recuerda, y ahora necesitas beberte a sorbos el ruido  y que todo esté mudo y callado, para pensarte y sentirte, para que nadie más te sienta.  Necesitas quedarte ausente algún tiempo, mientras los gritos se apaciguan  mientras el dolor se diluye en una taza de dulzura, en unas gotas de ausencia, en una leve sonrisa… o en un ritual que nadie entien...

Sonríe

                Claudia elegía cada  mañana una nueva sonrisa; cada tarde, las sombras de miedo se la borraban, cuando escuchaba el ruido de la llave en la cerradura.            Tenía guardadas en un cajón sonrisas diferentes para cada ocasión: una agradable para saludar a sus vecinos cuando bajaba a comprar el pan, la sonrisa enorme para recoger a su pequeño del colegio a las dos de la tarde o bien esa otra más serena cuando abrazaba a su madre al encontrarse con ella para un café. Ninguna de ellas le servía cuando él llegaba a casa del trabajo, las había probado todas, durante años, pero no eran válidas.              Cuando Claudia y Marcos se conocieron él le decía que adoraba su sonrisa infantil; después de unos años de noviazgo siempre aseguraba adorar esa mueca pícara, de mu...